Un grupo de estudiantes de la Escuela Preparatoria de Matehuala (EPM), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha diseñado una innovadora solución para prevenir incendios forestales, utilizando el mucílago de nopal como barrera natural. Este proyecto les ha valido un lugar en el International Science and Invention Fair (ISIF) 2025, a realizarse en Indonesia.
La idea nació tras un incendio que afectó 950 hectáreas en Matehuala durante 2023. Paola Rodríguez Jiménez, Gael Rodríguez Hernández y José Luis Torres Chávez, junto con su asesora Ana Soledad Bustamante, desarrollaron un sistema que utiliza las propiedades del nopal, una planta común en la región, para frenar la propagación del fuego. “Encontramos que el nopal tenía propiedades fisicoquímicas que nos permitieron crear una barrera que ayudara a prevenir los incendios”, explicó Paola Rodríguez.
El proyecto, llamado “Barrera nohpalli”, utiliza el mucílago, un compuesto natural del nopal, que al aplicarse como recubrimiento evita que el oxígeno y el dióxido de carbono alimenten las llamas. Esto lo convierte en una solución práctica, económica y sostenible para proteger áreas forestales, cultivos y comunidades.
La propuesta no solo ha sido reconocida a nivel nacional, sino que también ha generado interés entre empresas locales que evalúan su aplicación comercial. La asesora del equipo destacó la importancia de vincular este tipo de proyectos con soluciones reales que beneficien a la región.
Con este logro, los estudiantes llevarán su trabajo al escenario internacional, representando a México con una propuesta que combina innovación y compromiso con el medio ambiente.