Al celebrar su 148 aniversario, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reflexiona sobre los cambios que enfrenta en la formación de profesionales de la salud. Su director, Ismael Francisco Herrera Benavente, destacó que la institución ha logrado mantener su prestigio gracias a la calidad de sus egresados, pero subrayó la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos tecnológicos y estructurales.
Uno de los principales cambios que impacta la enseñanza médica es la incorporación de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Ante esta realidad, la facultad ha comenzado a incluir herramientas tecnológicas en sus programas académicos para que los estudiantes adquieran habilidades en este campo. Según Herrera Benavente, el reto es equilibrar el uso de la tecnología con la formación humanística que requiere la profesión médica.
Otro desafío es la falta de espacios clínicos para las prácticas profesionales. Con el crecimiento de nuevas universidades que imparten la carrera de medicina, la demanda de campos de formación en hospitales ha aumentado, mientras que la infraestructura disponible no ha crecido al mismo ritmo. Esto obliga a la facultad a buscar estrategias para garantizar la preparación práctica de sus estudiantes.
A lo largo de casi un siglo y medio, la Facultad de Medicina de la UASLP ha sido un referente en educación médica, con egresados en instituciones de prestigio dentro y fuera del país. Su reto en los próximos años será mantenerse a la vanguardia en un entorno donde la tecnología y las políticas de salud siguen evolucionando.