Luego de señalar que el problema migratorio no es actual, ni exclusivo de San Luis Potosí, sino que tiene antecedentes históricos y lo padecen otras entidades federativas como Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz, entre otras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la labor de los gobiernos potosino y guanajuatense para la localización y rescate de los migrantes interceptados y extorsionados la semana pasada.
En su conferencia mañanera, el mandatario federal explicó que, si bien el fenómeno migratorio es histórico, la travesía hacia el norte del continente se ha complicado por la intervención de grupos delincuenciales, pero reconoció la intervención de los gobiernos de San Luis Potosí y Guanajuato, que junto con las fuerzas federales montaron el operativo que concluyó con el rescate de los migrantes.
López Obrador opinó que la solución a este problema debe darse en los países de origen de los migrantes antes de que salgan rumbo al norte y añadió que su gobierno está contribuyendo en esta tarea al invertir más que Estados Unidos en naciones de América Latina y el Caribe. Ya una vez en el sureste mexicano, a los migrantes se les ofrece oportunidades de trabajo, albergue y atención.
Reconoce que fueron extorsionados
Los migrantes que fueron encontrados en San Luis Potosí, fueron secuestrados por elementos del crimen organizado, quienes los extorsionaban para poder darles su liberad y así siguieran su camino.
“Porque les cobran. A ellos les estaban pidiendo 60 mil pesos a cada uno para liberarlos”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa.
Tras las diferencias en el número de extranjeros que fueron encontrados en San Luis Potosí, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hoy por la tarde se precisará la cifra exacta de personas rescatadas, pues hay incongruencias.
Respecto a este caso que involucra a grupo criminal que opera desde Doctor Arroyo, en el estado de Nuevo León, el presidente dijo que siempre se ha buscado mantener en el sureste a los migrantes, porque es riesgosa la travesía al norte.
“Acaba de suceder en San Luis Potosí, Matehuala, una situación de secuestro de migrantes por la delincuencia organizada. Siempre hemos buscado ayudar ofreciendo trabajo, albergue, atención, manteniendo a los migrantes en el sureste porque la travesía es riesgosa en extremo, tenemos que buscar opciones, alternativas”, subrayó.