- Advertisment -Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralLa Pila, el pueblo
Gobierno Estatal SLP

La Pila, el pueblo

Hay quienes hacen berrinche, otros se molestan y agreden pero ésta es la realidad del ejido La Pila y Anexos.

Este viernes se llevó a cabo la asamblea de ejidatarios en su primera convocatoria, la Ley Agraria dice que se deben reunir la mitad más uno de los ejidatarios, al no cumplir con ese requisito se lanza una segunda convocatoria en la cual se llevará a cabo con los ejidatarios que asistan. En esta  ocasión se pudo observar la presencia de gente ajena al ejido, entre la cuál tal vez estaban los interesados en ser reconocidos como avecindados y luego como ejidatarios, no se sabe si estuvo presente el comprador o los compradores de las más de 40 hectáreas a Guadalupe Martínez alias “El Pineda”, al cual tan solo de apunte se dice que le dieron 50 millones de pesos, ¿Cuánto le quedarían a deber?, ¿En cuánto vendería 40 hectáreas de uso común que son propiedad de los 535 ejidatarios según el padrón que se maneja?

Según la Ley Agraria en su artículo 74, dice que las tierras de uso común son inalienables, esto quiere decir que Lo inalienable no puede venderse o cederse de manera legal; Que son imprescriptibles, significa que no puede prescribir, es decir, que no pierde vigencia ni perece por el transcurso del tiempo; y que son Inembargables es lo que la ley protege de la posibilidad de embargo, es decir, no se pueden embargar.

En este sentido es clara la manipulación de las asambleas para el beneficio de una persona o un grupo muy reducido de personas favorecidas con la venta y el tráfico de tierras ejidales, mientras que los ejidatarios que acuden a estas asambleas son obligados y muchas veces amenazados,  quienes a pesar de tener el conocimiento de lo que se trata no les queda más que aprobar estás fechorías.

Lo que deben de saber estas personas es que hay manera de solucionar su compromiso de compraventa que hayan hecho con anterioridad y que incluso hay posibilidades reales de obtener un recurso extra al obtenido inicialmente, solo es cuestión de asesorarse con el abogado adecuado, obteniendo con esto nuevamente su tranquilidad y la autonomía para poder decidir en las asambleas a beneficio de todos los ejidatarios.

Por lo pronto se está preparando la impugnación correspondiente a esta asamblea ante el Tribunal Agrario. Ahí mismo se encuentra en proceso el juicio agrario número 0781/2018 en el cuál se pide la nulidad de CUATRO ACTAS DE ELECCIÓN DE ÓRGANOS EJIDALES, Si, así como acaba de leer estimado lector cuatro actas de asamblea donde según se eligió a esta mesa directiva del comisariado ejidal.

Pues resulta que estos personajes que se dicen ser el comisariado ejidal elaboraron la primer acta en el mes de junio del año 2017 sin convocar a asamblea de elección y por consecuencia sin llevar a cabo dicha asamblea, simplemente se nombraron ellos solos y quisieron registrarla en el Registro Agrario Nacional, sin embargo, se las rechazaron por no haberse realizado ninguna asamblea. Ante esta negativa por parte del Registro Agrario Nacional elaboran la segunda acta en el mes de agosto del mismo año 2017 con las mismas circunstancias, sin convocar ni realizar la asamblea y se las vuelven a rechazar. La tercera acta la elaboraron en el mes de octubre de ese año 2017 obteniendo el mismo resultado por parte del Registro Agrario Nacional que no se dejó sorprender, negándoles la inscripción.

Viendo que por ese lado no podían, elaboran una CUARTA ACTA en el mes de enero del año 2018 y de ésta no solicitan su registro, simplemente con esa se presentan como representantes del ejido sin cumplir con ningún requisito legal. El artículo 39 de la Ley Agraria señala que el comisariado ejidal durará en su función tres años; y estos  usurpadores y espurios ya llevan al día de hoy tres años tres meses.

Con esto queda demostrado el nivel de ilegalidad en su actuar y la voracidad de beneficiarse este grupo de personas, por tal motivo convocan a asamblea en una propiedad del papá del presidente haciendo referencia que el motivo de no usar el salón ejidal es porque el ministerio público no se los ha entregado de acuerdo a la carpeta de investigación 2685/2018; pero la realidad es que no se los entregó en estos tres años porque nunca acreditaron ser un comisariado ejidal legalmente electo.

Por esa razón “se dicen ser el Comisariado Ejidal”. Aun así se molestan y agreden, pero los juicios no tardan en resolverse y tienen que respetar la ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
- Advertisment -Unidos Olsa

Congreso del Estado de San Luis Potosi

spot_img
Ayuntamiento de San Luis Potosi
Ayuntamiento de San Luis Potosi
Universidad Autonoma de San Luis Potosi
Ciudad Maderas
Gobierno Estatal SLP
La Playita Restaurante
 Asociación potosina de tenis
spot_img
spot_img
spot_img
Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sanchez
Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sanchez
A %d blogueros les gusta esto: