Expertos en el North Capital Forum 2025 afirman que el país puede convertirse en potencia global en inteligencia artificial, innovación y relocalización de inversiones
México se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como líder mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de inversiones, coincidieron especialistas durante el North Capital Forum 2025, celebrado esta semana con la participación de empresarios, inversionistas y líderes del sector tecnológico.
UN ECOSISTEMA DE TALENTO ÚNICO EN EL MUNDO
“El país tiene uno de los mejores ecosistemas de talento e ingeniería del mundo”, aseguró Robert F. Smith, presidente de Vista Equity Partners, firma estadounidense con más de 100 mil millones de dólares en activos bajo gestión.
Smith reveló que hasta 80 por ciento de los empleados de algunas de sus empresas tecnológicas han sido trasladados a México, donde, dijo, “existe una combinación excepcional de conocimiento técnico, costos competitivos y compromiso con la innovación”.
Para el inversionista, el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum “es ambicioso pero alcanzable”, y destacó que “la propiedad intelectual será el activo más poderoso del futuro, y México tiene todo para desarrollarla”.
EL TALENTO COMO VENTAJA ESTRATÉGICA
Por su parte, Blanca Treviño, presidenta de Softtek y pionera del concepto de nearshoring, afirmó que la fortaleza de México no radica únicamente en su cercanía con Estados Unidos, sino en su cultura laboral, su red universitaria y su capacidad tecnológica.
“México debe aspirar a ser el socio más confiable en inteligencia artificial. Tenemos el talento, la cultura y la confianza que el mundo necesita”, señaló.
Treviño subrayó la importancia de alinear a la academia, las empresas y el Gobierno para formar especialistas en IA, ya que el país genera más de 150 mil egresados en ingeniería cada año. “Si no actuamos hoy, perderemos la oportunidad”, advirtió.
EL PLAN MÉXICO: UNA VISIÓN DE PAÍS
La presidenta del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, destacó que el Plan México busca convertir al país en una economía basada en el conocimiento, con una visión de largo plazo que promueva prosperidad compartida y desarrollo regional equilibrado.
“No queremos un plan de Gobierno, sino una visión de país. El Plan México reimagina la manera en que el Estado, la academia y el sector privado trabajan juntos”, afirmó.
La estrategia está sustentada en tres ejes fundamentales: inclusión, sostenibilidad y digitalización, e incluye la creación de una Agencia de Transformación Digital y una Secretaría de Ciencia e Innovación, instituciones que apuntalarán un nuevo modelo económico centrado en la tecnología y la propiedad intelectual.
DE ENSAMBLAR A CREAR
Gómez recordó que el Plan México surgió de una colaboración inédita entre empresarios, científicos y el Gobierno federal, liderado por una presidenta con formación científica, con el objetivo de transformar la economía nacional.
“El propósito es pasar de ser un país ensamblador a ser un país creador de propiedad intelectual. Si México asume este reto, puede convertirse en el motor tecnológico de América del Norte”, puntualizó.