Tras milenios ocultas entre las rocas de la Sierra de San Miguelito, las pinturas rupestres del Valle de San Francisco son reveladas por primera vez en una exposición de la UASLP. Las figuras, en tonos terracota, muestran siluetas antropomorfas, un posible calendario solar y un dibujo denominado “El Cienpiés”.
La muestra, titulada Patrimonio Cultural de San Luis Potosí, combina fotografías y experiencias inmersivas que permiten apreciar el arte prehistórico realizado por pueblos cazadores. Es la primera vez que este legado oculto se presenta al público como parte del Día Internacional de los Museos.
Las pinturas están ubicadas cerca de cuerpos de agua y áreas con formaciones de espeleotemas, lo que indica la importancia ritual y simbólica de los sitios. Las salas del Centro Cultural Cajas Reales albergan esta exposición temporal hasta el próximo domingo.
También se exhibe una experiencia virtual sobre el propio edificio de Cajas Reales, que conserva restos del mercurio usado en el procesamiento de metales preciosos. Este inmueble virreinal es uno de los pocos civiles que permanecen íntegros desde la época colonial.