La Ciudad de México vibró este sábado 28 de junio con la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+, donde más de 800 000 personas recorrieron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. Bajo el lema “Diversidad sin fronteras. Justicia, resistencia y unidad”, la movilización combinó celebración, reivindicación y exigencia de un alto a los discursos de odio hacia la comunidad.
Desde temprano, los contingentes –familias, colectivos artísticos, migrantes y de organizaciones civiles– inundaron Paseo de la Reforma, luciendo trajes coloridos, lentejuelas, plumas y arte escénico. Un tramo de silencio atravesó la marcha en memoria de las víctimas de crímenes de odio y personas desaparecidas.
El recorrido concluyó en el Zócalo con un concierto gratuito que incluyó la coronación de reyes y reinas del Orgullo, y presentaciones de artistas como Flor Amargo y Mariana Ochoa. A pesar de las festividades, se mantuvo un fuerte tono político, con denuncias públicas por violencia y exigencias de inclusión para personas trans, migrantes y académicas.
Tras el paso de la marcha, la Secretaría de Cultura y Seguridad Ciudadana reportaron un ambiente pacífico y sin incidentes mayores. Se restableció la circulación vial y se anunció extensión de servicio del transporte nocturno. La edición 2025 se consolida como una de las más grandes y significativas en la historia reciente de la capital.