ZARAGOZA. – La alcaldesa de Zaragoza, Amada Zavala, salió al paso de las críticas y defendió la polémica compra de una patrulla valuada en 1 millón 900 mil pesos, cuyo costo rebasa en casi 700 mil pesos el valor comercial reportado por la propia automotriz, que la ubica en alrededor de 1 millón 200 mil.
En un municipio donde, según el CONEVAL, siete de cada diez habitantes viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, la inversión ha levantado suspicacias entre la población y la oposición política. No obstante, Zavala justificó la adquisición argumentando que se trata de una unidad “necesaria” para atender emergencias en caminos de difícil acceso.
“Nos urgía una unidad propia para poder entrar a caminos complicados y atender situaciones como incendios o la búsqueda de personas desaparecidas”, declaró la edil, al recordar los siniestros registrados en meses recientes, donde la falta de vehículos adecuados complicó el apoyo a brigadistas y ciudadanos.
La presidenta municipal también aseguró que los recursos provienen del programa federal Fortamon, que obliga a los municipios a destinar al menos un 20% de su presupuesto a equipamiento para seguridad, y subrayó que no se desviaron fondos de obra pública para la compra. “Jamás tocaría el recurso de una obra para comprar un vehículo de lujo; este dinero viene etiquetado”, dijo.
Pese a ello, las cifras del propio presupuesto 2025 muestran que Zaragoza destinará 7 millones de pesos a la adquisición de vehículos y transporte, y que solo esta patrulla representa el 17% de esa partida, en un contexto donde las comunidades indígenas, personas mayores y población infantil enfrentan carencias básicas en servicios y desarrollo.
Zavala añadió que ella misma utiliza su automóvil particular para funciones oficiales y que no cuenta con vehículo de presidencia, intentando con ello marcar distancia de los cuestionamientos de derroche.
La compra de esta unidad, sin embargo, abre un debate mayor: ¿es razonable pagar un sobreprecio tan alto por un vehículo oficial en uno de los municipios con mayor rezago social del estado? La respuesta de la ciudadanía y de los organismos fiscalizadores marcará la pauta en los próximos meses.