Las subvariantes ómicron del SARS-CoV-2, identificadas como KP.2 y KP.3, están circulando actualmente, pero no representan un riesgo grave, según el Dr. Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). A pesar de su alta transmisibilidad, estas variantes son menos severas que las anteriores, aunque se recomienda que la población mantenga medidas preventivas para evitar posibles contagios y complicaciones.
Desde el inicio de la pandemia, se han observado brotes de Covid-19 con cierta regularidad, apareciendo principalmente en verano e invierno. Según el Dr. Noyola, el brote actual es menos grave en comparación con los anteriores, presentando un leve incremento en la mortalidad.
Aunque la transmisión de estas variantes sigue siendo significativa, la inmunidad general de la población ha disminuido, lo que aumenta la susceptibilidad a nuevos contagios. Sin embargo, los datos epidemiológicos actuales sugieren que el pico de este brote está cercano, y se espera que en unas semanas el número de casos comience a disminuir.
El Dr. Noyola Cherpitel destacó la importancia de que las personas más vulnerables, como aquellas con enfermedades crónicas, sigan tomando precauciones adicionales. Estas incluyen evitar lugares con grandes multitudes, asegurarse de que los espacios estén bien ventilados, usar cubrebocas, y practicar una buena higiene, como el lavado frecuente de manos.
El especialista también recordó que cualquier persona con síntomas de una enfermedad respiratoria debería buscar atención médica y quedarse en casa para evitar propagar el virus. Incluso los casos leves pueden convertirse en focos de contagio para otras personas.
En cuanto a la vacunación, el Dr. Noyola enfatizó que, al igual que con la gripe, las vacunas contra el Covid-19 necesitan ser actualizadas para mantenerse efectivas contra las nuevas variantes. Aunque las vacunas originales ya no proporcionan la misma protección, los refuerzos con formulaciones más recientes siguen siendo una herramienta importante para combatir el virus. Aunque todavía no hay una vacuna específica para estas nuevas subvariantes, el esquema completo de vacunación y las medidas preventivas generales continúan siendo esenciales para la protección.