Ciudad Maderas
InicioDestacadasPago de Margarito Chaverría es observado por Auditoría Federal

Pago de Margarito Chaverría es observado por Auditoría Federal

San Luis Capital

Margarito Chaverría Delgado, alcalde de este municipio, deberá aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el motivo o circunstancia por el cual pagó adelantada una obra por un monto de un millón 300 mil pesos, la cual fue recibida hasta el primer trimestre del año siguiente, los pagos por obras no realizadas o que están en ejecución, no están permitidos y deberá sustentar el por qué lo hizo.

De acuerdo a un documento de la ASF, el ayuntamiento de Tierra Nueva, saldó una obra de 1.3 millones de pesos en 2019, pero la infraestructura se entregó hasta el primer trimestre del año siguiente. Esa anomalía deberá ser aclarada por Chaverría Delgado ante las instancias correspondientes.

Pero la administración actual de Tierra Nueva no fue el único ente auditable donde se encontraron anomalías; El ejercicio de recursos federales destinados a obra pública por parte de autoridades estatales, municipales y aún la Comisión Federal de Electricidad fueron puestos en entredicho de nueva cuenta por la Auditoría Superior de la Federación, que observó 177.3 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para los Estados (FISE) del ejercicio 2019.

Dicha suma se acumula a los 197.7 millones de pesos observados del Fondo Regional observados a la entidad, por lo que suman 375 millones de pesos ejercidos de manera irregular en fondos destinados a obra pública.

La ASF estableció que los organismos ejecutores del FISE, entre los que están la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, la Comisión Estatal del Agua, 22 alcaldías e incluso la Comisión Federal de Electricidad no presentaron documentos justificativos y comprobatorios del correcto uso de 160 millones de pesos de un fondo total de 294.1 millones de pesos.

De hecho, la CFE es la dependencia que suma la mayor suma irregular, con 31.8 millones de pesos, seguidos de los ayuntamientos de San Vicente, que acumuló 12.5 millones de pesos, y la de San Antonio, con 12 millones de pesos.

La ASF observó a la Sedesore por otros 10.2 millones de pesos por no justificar esa suma en gastos indirectos, como lo reportó. Además de que rebasó el monto autorizado para ese rubro.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP