Según el Instituto de la Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, estimó que si el gobierno México relaja las medidas sanitarias contra el COVID-19, habrán más de 16 mil muertes que se pudieron haber evitado tan sólo al 1 de diciembre de este año, detalla Infobae.
Así lo dio a conocer el doctor Rafael Lozano, director del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de dicha universidad. Esto porque, de acuerdo con los cálculos del instituto, basadas en datos duros tanto de México como del mundo, si la población del país continúa su comportamiento actual ante el nuevo coronavirus, se esperan 106,201 decesos a la fecha señalada; sin embargo, si las medidas sanitarias se reducen o se minimizan, en el peor de los casos, el número puede llegar hasta los 122 mil 891.
Esto quiere decir que si los mexicanos no mantienen una conducta social preventiva y adecuada ante la pandemia, existe la posibilidad que al inicio del último mes exista una diferencia de 16,690 decesos innecesarios.
Por eso, el especialista enfatizó que el gobierno debe ser más específico ante el anuncio del posible regreso a actividades sociales en el mes de octubre.
Finalmente, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud publicó en el transcurso de la tarde su más reciente estudio, donde estimaron que para el 1 de enero del 2021, México podría llegar hasta 157,263 decesos por el nuevo coronavirus si relaja todas las medidas de sanidad. En el estudio también explica que si las medidas se mantienen de manera óptima, el número se reduce a 130,544, salvando 26,719 personas.