Ciudad Maderas
InicioDestacadas"Patitas a la Obra": Siete años rescatando peluditos

“Patitas a la Obra”: Siete años rescatando peluditos

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Hace siete años, un grupo de jóvenes decidió cambiarle el destino a una perrita abandonada que deambulaba famélica por las calles de este municipio, hoy orgullosamente “Pueblo Mágico”.

Aquella lomita, bautizada como “Bambina”, fue el punto de partida de un proyecto que ha logrado transformar el sufrimiento de decenas de animales en historias de amor y esperanza: Patitas a la Obra.

La perrita presentaba huellas de maltrato, tenía su patita delantera del lado izquierdo fracturada. Su encuentro con los jóvenes marcó el inicio de un compromiso que ha crecido con los años: proteger, alimentar, brindar atención médica, esterilizar y buscar hogares responsables para perros y gatos rescatados de la calle.

“Bambina” fue dada en adopción a una chica, en 2021, pero en octubre de ese mismo año, quien la adoptó, la echó a la calle. En el refugio se tuvo conocimiento de esa acción y fueron a buscarla. Luego de varios meses, por fin la encontraron famélica, casi e los puros huesos, infestada de parásitos y refugiada debajo de los restos de un sucio y desvencijado sillón. La rescataron por segunda ocasión.

Hoy, su refugio alberga a más de 55 lomitos, todos con una historia de abandono, pero también con una nueva oportunidad.

Con recursos limitados, pero con una voluntad inquebrantable, el colectivo ha logrado rescatar a decenas de animales —en su momento llegaron a tener más de 70— y dar muchos de ellos en adopción responsable. No ha sido fácil: han vivido días oscuros, marcados por enfermedades, muertes y la falta de alimento. Aun así, Patitas a la Obra nunca ha dejado de luchar.

Compromiso sin descanso

Las inclemencias del clima no los detienen. Cuando llueve, las y los voluntarios acuden al refugio para asegurarse de que sus rescatados estén a salvo. Renuncian a la comodidad de sus casas para cumplir con su misión, conscientes de que, para muchos de estos animales, ellos son lo único que tienen.

Además de cuidar a sus protegidos, han tenido que lidiar con la indiferencia e incluso la ingratitud. Algunos se molestan porque no les reciben animales que simplemente quieren desechar. Otros exigen perros de “buena raza” para adoptar, sin comprender que todos los seres vivos merecen amor y un hogar.

A pesar de todo, el grupo se mantiene firme y activo. Para recaudar fondos, venden comida, verduras, bolis y organizan eventos. También han recibido apoyo ocasional de otros colectivos, como equipos deportivos solidarios.

Una historia que merece ser contada.

“Bambin” fue nuestra primera rescatada, y con ella comenzó la historia de nuestro pequeño refugio de amor”, relatan quienes iniciaron esta noble causa. Desde entonces, han vivido incontables momentos de tristeza, pero también muchas alegrías con cada vida salvada y adoptada.

“No sabemos qué nos depararán los próximos capítulos, si llegarán más angelitos de cuatro patas o si este camino se detendrá aquí; mientras tanto, continuaremos dedicando cada día nuestro amor y tiempo a quienes solo nos tienen a nosotros, y nosotros a ellos”, comparten con profunda emoción.

Un llamado a la comunidad

Patitas a la Obra hace un llamado urgente a los habitantes de Santa María del Río: “Ayúdennos a compartir nuestras historias, que el mundo conozca a nuestros perritos, que se enamoren de ellos y les den una sola oportunidad”.

Este grupo ha hecho mucho con muy poco. Ahora es momento de que la comunidad responda. Porque el bienestar de los animales de la calle no debe recaer solo en unos cuantos, sino ser tarea de todos los que creen en la compasión y la responsabilidad.

Para sumarse a esta causa o colaborar con donaciones, talleres o voluntariado, pueden contactar al número 444 652 3636. En Santa María del Río, los héroes no siempre llevan capa. A veces, llevan croquetas, vendas, y mucho amor.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP
spot_img
spot_img
Gobierno Estatal SLP