La presa El Realito, que prometió aportar hasta mil litros de agua por segundo para abastecer la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha fallado en cumplir con su compromiso. Hasta su salida de operación, el aporte era menos de la mitad de lo prometido, exacerbando la crisis hídrica en la región.
El organismo operador de agua y alcantarillado, Interapas, aún no ha recibido agua de El Realito, pero asegura que mantiene el suministro en las colonias que históricamente se abastecían del embalse. Para enfrentar la crisis, Interapas y el Ayuntamiento de la capital implementaron un Plan Emergente de Agua, que incluyó la perforación y rehabilitación de pozos, algunos de los cuales habían sido abandonados.
En un comunicado reciente, Interapas anunció que solicitará una reducción a la mitad en la entrega de agua desde El Realito, estimando que podría recibir entre 200 y 250 litros por segundo. Esto se debe a que los 78 pozos rehabilitados, junto con seis nuevos perforados, han permitido cubrir gran parte de la demanda. Actualmente, la rehabilitación de estos pozos ha incrementado el suministro a 412 litros por segundo, y la capacidad adicional de los nuevos pozos ha añadido otros 200 litros por segundo.
A pesar de la falta de suministro de El Realito, el Ayuntamiento sigue pagando entre cuatro y cinco millones de pesos mensuales a los operadores del embalse. Mientras tanto, aproximadamente el 75% de los usuarios en la capital, Soledad y Cerro de San Pedro reciben agua a través de los pozos, mientras que el resto es abastecido por el embalse de San José, con agua potabilizada y tratada conforme a las normativas de calidad.