La guerra de cárteles que se desarrolla en la frontera entre Zacatecas y San Luis Potosí, encendió las alarmas ante la creciente ola de ataques armados que se registran diariamente en la entidad potosina. Durante los primeros cinco días de octubre suman 36 muertes a manos de grupos delictivos.
El día de ayer fueron localizados 13 cadáveres en Villa de Ramos, noticia de importancia nacional e internacional pues coloca al estado potosino al nivel de Guanajuato en cuanto a violencia e inseguridad se refiere. Si bien, el estado vecino registra un promedio de 20 a 40 ejecuciones diarias, y San Luis Potosí se acerca peligrosamente a esas cifras sin nada que detenga a los criminales.
Cinco días han corrido del mes de octubre y la suma de muertes “oficiales” llega a 36, siendo la capital potosina, municipios como Villa de Zaragoza, Villa de Ramos y Ciudad Fernández los más afectados. Autoridades de seguridad señalan que esta ola de sangre se debe a conflictos entre grupos del crimen organizado quienes mantienen una agresiva guerra por el dominio de territorios.
A modo de justificación y para que la sociedad no se alarme, han reiterado que la mayoría de los crímenes no se realizan en territorio potosino, sino que el estado funge como tiradero de cuerpos de víctimas ejecutadas en Zacatecas y quizá Guanajuato.
Sin embargo, los cuerpos con evidentes signos de violencia y mensajes de advertencia que son colocados en la escena del crimen, no son el único registro de un latente incremento en la inseguridad. Los ataques armados se registran en diversos municipios sin que ya nadie se sorprenda, balaceras a viviendas o personas que transitan la vía pública son pan de cada día sin que la autoridad intervenga.
Sólo el día de ayer, asesinaron a tiros a un hombre en la colonia Matamoritos y ocurrió un ataque armado en Ciudad Fernández, hechos que definitivamente no ocurrieron en territorio zacatecano como podría justificar la autoridad.
La alarmante cifra es un reflejo de una pésima estrategia por parte de autoridades de seguridad, quienes se han limitado a culpar a otros estados sobre la inseguridad que día a día incrementa en SLP . El secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías anunció que realizarán reuniones con el gobierno de Zacatecas para establecer nuevas estrategias que reduzcan la violencia en ambas entidades.