La maestra María Giselle Castro Granados, de la Facultad de Psicología de la UASLP, subrayó la necesidad de impartir educación sobre VIH-Sida desde la secundaria, como parte de una formación sexual integral. Esta propuesta se alinea con el lema del Día Mundial del Sida 2024, “Sigamos el camino de los derechos”, que busca erradicar el estigma hacia las personas con VIH y fomentar el respeto a sus derechos humanos.
En el actual ciclo escolar, más de 1,300 estudiantes de secundaria y bachillerato en San Luis Potosí han participado en talleres sobre salud sexual. Estos espacios, impartidos en escuelas de la capital y localidades como Santa María del Río, promueven la prevención del VIH-Sida y el autocuidado, usando dinámicas diseñadas para captar la atención de los jóvenes y derribar tabúes.
Las estudiantes en prácticas Sara Morales García y Marcela Roaro Pérez, quienes colaboran en estas actividades, destacaron que su cercanía en edad con los adolescentes facilita el diálogo abierto y efectivo. Por su parte, Castro Granados resaltó que la información sobre salud sexual es un derecho de los jóvenes, además de ser esencial para prevenir riesgos como los delitos sexuales en internet.
Para obtener más información o solicitar talleres, las personas interesadas pueden contactar a la Coordinación de Extensión y Responsabilidad Social de la Facultad de Psicología de la UASLP, enviando un correo a cers.psicologia@gmail.com o llamando al 444 832 1000, extensión 9330.