La inminente desaparición de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) en San Luis Potosí podría dar paso a la creación de un Instituto de Transparencia. Este nuevo organismo realizaría funciones similares y se conformaría bajo un modelo más moderno, según declaró el comisionado presidente José Gerardo Navarro Alviso.
Navarro Alviso explicó que, tras la aprobación de la reforma constitucional por parte de la mayoría de las legislaturas locales, se activará un plazo de hasta 180 días para ajustar la legislación local. La reforma al artículo 116 de la Constitución establece que los estados definirán la competencia en materia de transparencia y protección de datos personales. Además, delega a los órganos de control interno de los sujetos obligados la resolución de solicitudes relacionadas con estas materias, lo que ha generado preocupaciones sobre el riesgo de que estos órganos actúen como juez y parte.
La reforma también ofrece a los estados la posibilidad de crear nuevos órganos especializados para garantizar la transparencia. En este contexto, Navarro Alviso sugirió que San Luis Potosí podría establecer un Instituto de Transparencia que funcione de manera independiente, siguiendo los lineamientos establecidos por la reforma.
“Este cambio es una oportunidad para construir un modelo más eficiente y especializado en transparencia. Si la legislación local lo permite, podría surgir un organismo que represente un avance significativo respecto a lo que hace actualmente la CEGAIP”, mencionó Navarro Alviso.
El Congreso del Estado tendrá un plazo de 90 días, una vez que entre en vigor la Ley Reglamentaria, para implementar los cambios necesarios. Durante este tiempo, se espera la colaboración con diversos sectores para analizar la viabilidad de un modelo que integre a los 59 municipios, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los órganos autónomos.
Mientras tanto, la CEGAIP continuará operando hasta que el Congreso local determine la fecha de su desaparición. Según Navarro Alviso, existe voluntad política tanto en el Legislativo como en el Ejecutivo para aprovechar esta transición como una oportunidad de fortalecer la transparencia en el estado y establecer un modelo que podría servir de referencia a nivel nacional.