El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció las normas y topes de gasto para la campaña electoral en la que se elegirán jueces, magistrados y ministros en el país. Con 881 cargos en disputa y más de tres mil 400 aspirantes registrados, el proceso busca garantizar equidad en la contienda.
La campaña comenzó el 30 de marzo y concluirá el 28 de mayo a la medianoche, mientras que la jornada electoral se celebrará el 1 de junio. Los resultados oficiales se darán a conocer el 15 del mismo mes y cualquier impugnación deberá resolverse antes del 28 de agosto.
Los aspirantes pueden participar en debates, entrevistas y mesas de diálogo, además de promoverse en redes sociales sin pagar por publicidad. También se permite el uso de propaganda impresa con materiales biodegradables. Sin embargo, está prohibida la contratación de anuncios en radio, televisión o internet, así como recibir financiamiento externo o entregar dádivas.
El INE estableció límites de gasto dependiendo del cargo en disputa, que van desde un millón 468 mil pesos para ministros de la Suprema Corte hasta 220 mil pesos para jueces de distrito. Los candidatos deberán registrar sus ingresos y egresos en la plataforma MEFIC y presentar un informe único de gastos el 31 de mayo. En caso de irregularidades, podrían enfrentar sanciones.
Para informar a la ciudadanía, el INE habilitó el portal “Conóceles”, donde se pueden consultar los perfiles de los aspirantes y, conforme se acerque la elección, ubicar casillas y practicar el procedimiento de votación.