El 12 de diciembre es un día de especial significado en San Luis Potosí, donde miles de fieles se congregan para honrar a la Virgen de Guadalupe. Esta festividad, profundamente arraigada en la cultura mexicana, se celebra de manera vibrante en la ciudad y el estado, destacando la devoción y la unidad comunitaria.
La Basílica Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la capital potosina se convierte en el epicentro de las celebraciones. Desde días antes, más de 230 peregrinaciones provenientes de diversas regiones del estado llegan al santuario. Muchas personas recorren la Calzada de Guadalupe, algunas avanzando de rodillas como muestra de fe y sacrificio, en cumplimiento de promesas o peticiones a la Virgen. Este año se espera una asistencia de más de 100,000 personas, reflejo de la magnitud de esta tradición
Las celebraciones incluyen múltiples misas, destacando la presidida por el arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe. La fiesta inicia formalmente el 11 de diciembre con las tradicionales mañanitas a las 11:00 p.m., extendiéndose durante todo el día 12 con eucaristías, cantos y rezos en honor a la Virgen. La calzada y la basílica se iluminan con veladoras, creando un ambiente de recogimiento y espiritualidad
Para muchos, esta fecha también es una oportunidad de dar gracias por milagros atribuidos a la intercesión de la Virgen. Historias conmovedoras, como la de familias que celebran el cumplimiento de sus oraciones, son comunes en este día. Además, la participación de niños y jóvenes asegura que estas tradiciones se transmitan a futuras generaciones
La logística de la celebración es compleja, con cierres viales y planes especiales de seguridad para facilitar el acceso de los fieles. Asimismo, el impacto de la festividad en el comercio local es notable, con una gran afluencia de visitantes que dinamizan la economía en torno a esta importante celebración religiosa
Así, San Luis Potosí se une a la tradición nacional en un homenaje vibrante a la Virgen de Guadalupe, consolidando el 12 de diciembre como una fecha clave en el calendario religioso y cultural del estado.