El Congreso del Estado de San Luis Potosí está evaluando un Punto de Acuerdo destinado a abordar la problemática del acoso y hostigamiento sexual que enfrentan las mujeres en el transporte público. Este movimiento legislativo busca exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del estado a implementar nuevas acciones para asegurar condiciones de seguridad adecuadas para las usuarias.
Según el estudio “Diagnóstico y Protocolo de Prevención de Violencia Sexual contra las Mujeres” realizado por el grupo “Sororidad Ciudadana, Perspectiva Lila” con el respaldo del Congreso, se revela que siete de cada diez mujeres, incluidas menores de edad, han experimentado acoso y hostigamiento sexual en el transporte público. Estos actos, tipificados en el Código Penal estatal, subrayan la falta de seguridad que enfrentan las mujeres al utilizar este servicio.
La diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero enfatizó que es responsabilidad de las autoridades garantizar la seguridad de las mujeres en el transporte público mediante la creación de condiciones adecuadas y la implementación de programas con enfoque de género. Destacó la necesidad de acciones continuas y estables para abordar la violencia de género, una problemática arraigada en patrones culturales en México.
El objetivo del Punto de Acuerdo es exhortar a la SCT a tomar nuevas medidas después de la cancelación del programa de transporte rosa, enfocadas en erradicar la violencia de género y promover entornos seguros para las mujeres usuarias. El documento ha sido enviado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis y posterior discusión en el Pleno del Congreso del Estado.