La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron este viernes reforzar la cooperación en seguridad fronteriza durante una reunión en Palacio Nacional. El compromiso busca transformar la frontera compartida en un espacio de paz, protegiendo a las personas y combatiendo el crimen organizado. Sheinbaum destacó la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Guatemala para coordinar esfuerzos binacionales. Arévalo enfatizó la necesidad de trabajar unidos para salvaguardar a los migrantes que transitan por ambos territorios. Este acuerdo marca un paso clave en la agenda bilateral post-elecciones.
Además de la seguridad, los mandatarios discutieron la extensión del Tren Maya hacia Guatemala y Belice, promoviendo el desarrollo regional y la conectividad. Sheinbaum anunció compromisos en energía y medio ambiente, incluyendo soluciones conjuntas para desafíos transfronterizos. Arévalo celebró la integración entre ambos países, reconociendo la importancia de la cooperación para el bienestar mutuo. La frontera de 956 kilómetros, clave para el flujo migratorio, será monitoreada con mayor énfasis en derechos humanos. Esta iniciativa responde a presiones internacionales por controlar la migración irregular.
El acuerdo incluye la protección de migrantes, con énfasis en evitar violaciones a sus derechos durante su tránsito hacia el norte. Sheinbaum reafirmó que México y Guatemala están dispuestos a colaborar para garantizar un paso seguro y ordenado. Arévalo subrayó que la seguridad fronteriza no solo aborda el crimen, sino también el desarrollo económico compartido. Ambos líderes firmaron declaraciones conjuntas para formalizar estos compromisos en múltiples áreas. Analistas ven esto como una estrategia para reducir la dependencia de políticas estadounidenses en migración.
La reunión también abordó temas como la soberanía y la defensa mutua ante amenazas externas, fortaleciendo la relación bilateral. Sheinbaum expresó que las fronteras deben ser puentes de paz y no barreras de conflicto. Arévalo coincidió en la visión de un futuro integrado, con proyectos como el tren impulsando el crecimiento. Este encuentro, el primero oficial entre ambos presidentes, establece bases para futuras colaboraciones. La prensa guatemalteca destaca el impacto positivo en la región centroamericana.
Expertos en relaciones internacionales aplauden el enfoque multifacético, que combina seguridad con desarrollo sostenible. Sheinbaum y Arévalo acordaron reuniones periódicas para monitorear avances en estos compromisos. La iniciativa podría servir de modelo para otras fronteras en América Latina. Guatemala, como vecino clave, beneficia de esta alianza en temas migratorios y económicos. Este acuerdo refuerza la diplomacia de Sheinbaum en su primer año de mandato.