San Luis Potosí se posicionó como la tercera entidad con mayor incidencia en robo de metales a transporte de carga en el segundo trimestre de 2025, según el Informe de Robo de Carga Q2 de la firma Overhaul. El reporte detalla que el hurto de acero, aluminio, cobre y otros metales creció del 1% en Q2 2024 al 4% entre abril y junio de 2025, un aumento significativo que refleja la vulnerabilidad de este sector.
Los estados más afectados son Puebla (27%), Guanajuato (20%) y San Luis Potosí (13%). La autopista México-Saltillo, que atraviesa la región, fue identificada como el corredor más peligroso, especialmente en el tramo San Luis Potosí-Querétaro, donde los robos incluyen intercepciones en tránsito (53%) y ataques a unidades detenidas (47%).
A nivel nacional, los alimentos y bebidas lideran con un 33% de los robos, destacando el aguacate como blanco recurrente. Los bienes de construcción e industriales representan el 10%, y los productos misceláneos el 7%. El aumento en el robo de metales en San Luis Potosí refleja la creciente demanda en el mercado negro.
Los robos se concentran de miércoles a viernes, con tácticas como intercepciones de vehículos y ataques en estacionamientos no seguros. Overhaul recomienda reforzar la seguridad física y electrónica, priorizar la circulación diurna y utilizar tecnologías de rastreo en tiempo real para emitir alertas y coordinar con autoridades.
La Carretera 57, vital para la logística en San Luis Potosí, es un punto crítico, según alertas del Departamento de Estado de EU, que también señala riesgos por huachicol. La alianza San Luis Potosí-Guanajuato, formalizada en agosto de 2025, busca combatir estos delitos mediante bancos de datos compartidos y operativos conjuntos, enfocándose en corredores estratégicos.