La entidad permanecerá 15 días más en color naranja
El Estado de San Luis Potosí está por llegar a los 30 mil contagios por Coronavirus. El Comité de Salud informó que como el avance de la pandemia no ha disminuido, la entidad se mantendrá durante 15 días más en semáforo naranja de riesgo.
La tasa de letalidad en el estado se encuentra en 8% por cada 100 infectados, con cerca de 2 mil 400 fallecidos a causa de la enfermedad.
La mayoría de los pacientes que han perdido la vida contaban con factores de riesgo como: edad, hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedad pulmonar, renal crónica y tabaquismo.
Aclararon que la entidad continuará en color naranja en el semáforo de riesgo con la intención de frenar el aumento en el número de casos positivos y evitar saturación de hospitales durante los meses próximos.
Es importante continuar con las medidas sanitarias dentro y fuera del hogar, sobre todo no asistir a reuniones o eventos masivos.
La Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que es importante atender el llamado de las medidas sanitarias porque en el mundo el virus del Sars-CoV-2 manifiesta cifras récord, y en Estados Unidos es en donde se registra el índice más alto.
La funcionaria estatal dijo que Chihuahua reporta sus hospitales llenos, con 130 muertos en un día, “tenemos que vernos en ese espejo como una lección, en la CDMX tienen medidas restrictivas en la movilidad social, si queremos continuar en naranja tenemos que seguir las medidas sanitarias en todo momento: lavado de manos constante, uso de cubrebocas y distanciamiento social, porque el Covid mata”.
Alertó que en Aguascalientes se tendrá ayuda federal porque se empieza a saturar su sistema de hospitales, “lo que nos lleva a vernos en ese espejo, no podemos relajarnos, sería muy alarmante tener cientos de pacientes para hospitalización en un solo día”.
Las cifras que se registran a nivel país son una de las más altas en semanas, además de 1.1 millones de casos en dos días a nivel mundial, Estados Unidos con una gran transmisión, “existe una gran carga viral en todo el país, Chihuahua, Durango, Nuevo León y ahora Aguascalientes. Estamos en la antesala de una posible segunda oleada, la meta estatal es no sobrepasar los 100 casos diarios para poder salir adelante con nuestro Sistema de Reconversión Hospitalaria”.