El académico Óscar Guadalupe Almanza Tovar, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), ha advertido sobre el riesgo hidrogeológico en Villa de Reyes, manifestado en erosiones, desprendimientos y hundimientos derivados de la actividad industrial en la zona.
En el estudio titulado Evaluación del Riesgo Hidrogeológico en Villa de Reyes, Almanza Tovar señala que, desde el asentamiento de grandes industrias en 2010, Villa de Reyes y la Cuenca de San Luis han experimentado serias alteraciones hidrológicas. Estas modificaciones han impactado la calidad del agua y han revelado la presencia de metales pesados que ponen en riesgo la salud de los habitantes. La contaminación minera, en particular, es un problema de larga data que aún persiste en la región.
El informe destaca, además, la urgencia de actualizar la información sobre el riesgo hidrogeológico, ya que los datos más recientes provienen de 2007. Esta falta de actualización oculta el avance de las fallas y hundimientos, que han generado nuevas áreas propensas a inundaciones y afectado diversos pozos de agua.
Este análisis formó parte de un diálogo académico en el Colegio de San Luis, dentro del programa AguaConSCiencia Colectiva, apoyado por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, con el fin de promover soluciones científicas para el manejo del agua.