La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó este lunes la detención de 42 ciudadanos mexicanos durante las redadas migratorias realizadas el pasado viernes en la ciudad de Los Ángeles, California. El titular de la dependencia, Juan Ramón de la Fuente, detalló en la conferencia matutina que entre los detenidos se encuentran 37 hombres y cinco mujeres, actualmente distribuidos en cuatro centros de detención del estado.
Durante su intervención en Palacio Nacional, el canciller informó que el personal consular ya contactó a los familiares de los connacionales y se cuenta con una base de datos actualizada que permite dar seguimiento a cada caso. También precisó que cuatro de las personas detenidas ya fueron deportadas: dos por tener órdenes de remoción previas y las otras dos por haber aceptado la salida voluntaria.
Las redadas forman parte de un operativo a gran escala que dejó más de 150 detenidos en distintos puntos del estado, y se dan en un contexto de creciente tensión migratoria entre el gobierno estadounidense y las autoridades locales de California. La presencia de más de 4,000 elementos de la Guardia Nacional y marines en calles de Los Ángeles ha sido calificada por el gobernador Gavin Newsom como una provocación federal, además de haber generado protestas tanto pacíficas como violentas en comunidades latinas.
La presidenta Claudia Sheinbaum externó su preocupación ante esta situación y reiteró que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los connacionales. “Agotaremos todas las vías legales y diplomáticas para defender a cada uno de los mexicanos que se vean amenazados”, expresó De la Fuente, quien además pidió a la comunidad mantener la calma y actuar de forma pacífica y legal.
El canciller también anunció que el gobierno mexicano está analizando cada caso de forma individual, a fin de brindar asistencia jurídica oportuna y garantizar un debido proceso. “Nuestro equipo diplomático continuará realizando visitas a los centros de detención, ofreciendo apoyo legal y acompañamiento”, señaló.
Por su parte, la red consular mexicana en Estados Unidos se mantiene en alerta permanente ante posibles nuevas redadas, reiterando su compromiso de ofrecer orientación, representación jurídica gratuita, apoyo psicológico y ayuda humanitaria a los afectados y sus familias. Las autoridades mexicanas hicieron un llamado a la comunidad migrante a no firmar ningún documento sin asistencia legal y a reportar cualquier violación a sus derechos.
Las organizaciones defensoras de migrantes han alertado sobre el incremento de detenciones arbitrarias y perfiles raciales en estas operaciones, lo que ha intensificado el clima de incertidumbre entre los mexicanos residentes en la región. Asimismo, han exigido al gobierno de Estados Unidos frenar la política de redadas masivas y avanzar hacia una reforma migratoria integral.
La cancillería subrayó que se está dando cumplimiento puntual a la instrucción presidencial de proteger a los connacionales en territorio estadounidense. Hasta el momento, se han documentado más de 70 solicitudes de asistencia consular relacionadas con las redadas del viernes. Las autoridades mexicanas han indicado que seguirán denunciando cualquier irregularidad que vulnere los derechos de sus ciudadanos en el exterior.