Un grupo de expolicías federales mexicanos se ha unido en los últimos meses a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, según registros oficiales del ejército ucraniano. Entre los voluntarios destacan ocho hombres que se unen a los esfuerzos internacionales combatiendo en primera línea. Según fuentes rusas, tres de ellos ya habrían perdido la vida en combate, aunque las autoridades mexicanas oficiales no han confirmado ni negado estos decesos
La Legión Internacional recluta principalmente a exsoldados o personal con experiencia militar, y desde marzo de 2022 ha contado con voluntarios de más de 50 países, incluyendo México. Aunque la motivación de estos exfederales varía, muchos buscan alinear sus trayectorias profesionales con una causa internacional. Su integración ha sido transparente en términos administrativos, bajo un esquema contractual de tres años con posibilidad de renunciar al servicio tras seis meses
La presencia de estos mexicanos encuadra dentro de un contingente extranjero que oscila entre 1,500 y 20,000 personas, aunque los números exactos varían según las fuentes y la fiabilidad de los registros. Expertos advierten que, al participar en un conflicto armado extranjero sin respaldo oficial del estado mexicano, estos voluntarios pueden enfrentarse a repercusiones legales o dificultades diplomáticas en caso de captura, recordándoles las complejidades de alistarse en una guerra extranjera
Hasta ahora, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha emitido ninguna declaración pública sobre estos casos, lo que mantiene un verdadero vacío de información oficial. La identificación extraoficial de exfederales sugiere una motivación personal que trasciende lo económico, enfocada en principios militares o ideológicos. Su participación en territorio ucraniano resonará en futuros debates sobre ciudadanos nacionales involucrándose en escenarios bélicos internacionales.