Los homicidios en México han disminuido un 25.3% en los primeros diez meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, según informó el gobierno este 12 de agosto de 2025. El promedio diario de asesinatos pasó de 86.9 en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, lo que representa 22 casos menos por día. Este descenso, destacado por Marcela Figueroa, titular del SESNSP, posiciona a julio de 2025 como el mes con menos homicidios desde 2015. La Estrategia Nacional de Seguridad, basada en cuatro ejes, ha sido clave en estos resultados. Sin embargo, siete estados concentran el 51.5% de los casos.
La Estrategia Nacional de Seguridad incluye atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación con estados. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, reportó la detención de más de 29,000 personas por delitos de alto impacto. Además, se aseguraron 14,943 armas de fuego y 216 toneladas de droga, incluyendo 3.5 millones de pastillas de fentanilo. Operativos en Baja California lograron una reducción del 35.8% en homicidios desde septiembre de 2024. Estas acciones reflejan un enfoque integral contra la delincuencia.
Siete estados, incluyendo Guanajuato, Chihuahua y Sinaloa, concentran más de la mitad de los homicidios dolosos en México. Guanajuato lidera con el 13.3% de los casos, seguido por Baja California y el Estado de México, ambos con 6.8%. A pesar de la disminución general, estas entidades enfrentan desafíos significativos debido a pugnas entre cárteles como Los Chapitos y Los Mayos en Sinaloa. La estrategia contra la extorsión, implementada desde julio, atendió 18,239 llamadas, logrando interrumpir el 58% de los intentos. Esto ha permitido detener a 132 personas por este delito.
La presidenta Sheinbaum destacó que estos resultados son fruto de la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las fuerzas armadas. En comparación con el sexenio de López Obrador, que cerró con más de 196,000 asesinatos, el 2024 registró 30,057 homicidios, un aumento del 1.2% anual. Sin embargo, la tendencia descendente en 2025 muestra avances significativos. La reducción del 25.3% es un logro histórico, aunque persisten retos en regiones de alta incidencia. El gobierno busca consolidar la paz con un enfoque en prevención.
La población mexicana espera que estas cifras se mantengan a la baja, especialmente en estados con alta violencia. La implementación de programas como “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha retirado miles de armas de las calles. Además, la desarticulación de 1,262 laboratorios de metanfetamina ha afectado las finanzas de los cárteles. A pesar de los avances, la ciudadanía pide mayor presencia federal en zonas conflictivas. El gobierno confía en que la estrategia seguirá reduciendo la violencia.