Santiago Morales fue el ganador del premio Revelación de año 2020 de la Bienal Iberoamericana de Diseño

El joven arquitecto Santiago Morales Broc es un convencido de que la arquitectura y el diseño deben tener un compromiso con el cuidado del medio ambiente, el reciclado de materiales y contribuir a la equidad con proyectos, sobre todo de vivienda, más incluyentes y que generen comunidad.
Morales Broc, junto con su socio Cristian Aguilar Gutiérrez, han fundado BRAG Arquitectos, el cual tuvo la distinción Revelación del Año 2020 de la XI BIIN, es decir la Bienal Iberoamericana de Diseño por su proyecto Casa Roma 307 o Bajío 307, en la colonia Roma de la Ciudad de México. El mismo proyecto fue merecedor del premio The Plan en Italia.
La Arquitectura que piensa en el medioambiente reúne todos los procesos involucrados en el diseño y construcción de edificios: pensar, mantener, hacer, proyectar, gestionar y deshacer la Arquitectura. Todos son clave para crear una edificación acorde al ecosistema, con la consiguiente reducción de consumo energético, emisiones de gases nocivos para el medio ambiente, residuos y gastos de mantenimiento.
Al contemplar directamente la relación entre arquitectura y medio ambiente, la Bioarquitectura revela lo poco que se tiene en consideración a la naturaleza en el día a día de la profesión. Esta práctica propicia una lectura consciente para tener en cuenta las necesidades reales del entorno existente. Considerando factores climáticos y ambientales, materiales y fuentes de energía renovables como la solar, nuevas tecnologías, técnicas y estrategias de diseño, se evita transformar la naturaleza completamente.
Esta mentalidad no solo beneficia a la naturaleza, sino también a la rentabilidad, ya que reduce los costes del edificio por la optimización y eficiencia de los recursos. Esta Arquitectura concentra sus esfuerzos en encontrar un modelo que se integre eficazmente al ecosistema, para fusionar la calidad de vida de los ocupantes y la estabilidad de los recursos naturales y del uso de energía.
¿Por qué surge la Arquitectura Ambiental?
La Arquitectura Ambiental nace a partir de la urgencia de transformar los mecanismos mentales y técnicos de la arquitectura convencional. Ante la grave situación del planeta, con el cambio climático, el aminoramiento de los recursos naturales, la alta contaminación y la injusticia medioambiental, los profesionales de la construcción van incorporando a su formación materias enfocadas en lo sostenible.
Conseguir un nuevo modelo de arquitectura es uno de los retos más importantes de esta profesión, ya que actualmente está basada, en la mayoría de los casos, en planes de estudio obsoletos y alejados de la realidad. La Arquitectura Ambiental surge para que esta profesión, que está perdiendo en parte su capacidad de renovación y de autocrítica, se adapte a las necesidades del futuro.