Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralLa elección “ladies only”

La elección “ladies only”

San Luis Capital

Por: Adriana Ochoa

La política, como en el teatro del absurdo, a veces se vale de las máscaras más nobles para sus fines más turbios. La paridad de género, una causa justa y necesaria, se asoma como el camuflaje perfecto para una operación de alto calado: frenar a potenciales adversarios masculinos en la carrera por las gubernaturas.

El ruido en San Luis Potosí sale de una entrevista al secretario de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, sobre la reforma electoral que presentará el Ejecutivo al Congreso. El funcionario habló de la intención de incentivar la llegada de mujeres a la gubernatura.

En publicación del portal La Orquesta, el secretario afina el objetivo de mejorar la paridad en ayuntamientos y Congreso, con una pregunta de cierre: “¿Conoces una mujer gobernadora?”. El cuestionamiento, más que una reflexión, sonó a adelanto. A un borrador de la jugada para 2027, sabidos y conocidos los esfuerzos de Ricardo Gallardo Cardona para encaminar a su esposa, la senadora Ruth González, como su sucesora en la gubernatura de San Luis Potosí.

En alusión a la senadora y esposa del gobernador, el bautizo de la supuesta intención para hacer una ley electoral a modo, el bautizo no tardó en llegar: la Ley Ruth. Pero si tal cosa es en verdad un proyecto de reforma electoral, el reflector no estará sobre las aspiraciones sucesorias de la señora de Gallardo, sino sobre el notorio objetivo de interés a frenar: el presidente municipal capitalino, Enrique Galindo Ceballos.

El guion, muy audaz, no es único. En Nuevo León, hizo ruido la extraña aparición y difusión de una supuesta iniciativa para imponer límites de género a la participación en la elección a la gubernatura. Igual que acá, se hablaba de cerrar la puerta en la ley electoral neoleonesa a los aspirantes hombres a la gubernatura. Y en la lógica de potencial afectado de esa idea, el alcalde de Monterrey Adrián de la Garza, la llamaron “Ley anti-Adrián”.

Desde luego, la polvareda mediática metió como beneficiaria potencial de una ley así a la esposa del gobernador de Nuevo León, Mariana Rodríguez, quien perdió en 2024 la alcaldía de Monterrey frente a de la Garza. Dudoso que esa versión y la polémica que le siguió hayan beneficiado políticamente en algo al gobernador neoleonés, o a su esposa. Para empezar, se supone que sería una candidatura MC-Morena, o sea, MC y un partido que prometió vetar el nepotismo en el 2027.

Cuando la supuesta reforma electoral con claro destinatario se volvió una bola de nieve, secretario del gobierno neoleonés y bancada de MC salieron a descartar intenciones de promover una ley electoral con limitante de género.

Visto así, si es verdad que hay la intención de una Ley anti-Galindo, se trata de una jugada casi descarada, donde el poder se asoma a través del cristal de la equidad para cimentar en forma palmaria su propia continuidad. Pero ¿su beneficio es seguro?

El paralelismo con Nuevo León es inevitable. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha hecho de la promoción de su esposa una política de Estado desde su lanzamiento al Senado. Sus declaraciones sobre una reforma electoral que frenaría a los “adelantados” parecen dirigidas, paradójicamente, a su propia familia.

Seguramente hay mujeres en los otros partidos que aspiran a la gubernatura y que verían favorecido su impulso político con una ley limitativa. Pero, honestamente, ¿son competitivas? ¿Hay alguna priista, panista o emecista con potencial de crecimiento para una contienda electoral por la gubernatura en 2027? Sara Rocha, diputada y dirigente del PRI, sería con gusto candidata si le quitan de en medio competencia masculina. ¿Tendrá posibilidades reales de ganar?

El Congreso del Estado le impuso a la Universidad un transitorio para obligarla a limitar la participación en la sucesión de Alejandro Zermeño Guerra a la Rectoría, en 2028. Que por la paridad, se adujo. La comunidad universitaria no pidió semejante cosa. Fue una imposición francamente innecesaria: el actual rector tiene al menos cuatro colaboradoras y funcionarias mujeres en su entorno que, de manera natural, han dejado ver con su desempeño un potencial destacado. Llegado el momento, se verá si les interesa. Momento dulce y excepcional para el género en la UASLP. Si alguien esperó amparos cuando esa ley intrusiva se emitió, pues no los hubo. Si algún universitario varón se ampara, parece que será tema personal.

La oposición partidista al Verde no puede presumir de algo siquiera parecido. En el discurso oficial es frecuente que se use la bandera de la paridad, pero olvida el verdadero espíritu de esta. Y se abusa de las llamadas “acciones afirmativas” para forzar candidaturas de mujeres.

En un estudio sobre paridad de género en Nuevo León, justo por una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal que evidenció incumplimiento en el caso de las diputadas locales, la politóloga Laura Medellín Espinosa, señala que las acciones afirmativas son temporales. No son un fin en sí mismas, sino un medio para corregir desigualdades históricasConvertir la paridad en exclusividad, como se pretende en SLP y se discutió en NL, no es equidad, es imposición.

La paridad no debe convertirse en un argumento para tener candidaturas exclusivas. Una medida así genera nuevas inequidades. Es una distorsión del principio original. Más evidente cuando se trata de una ley en específico para evitar que una persona compita por un cargo de elección popular. Un intento de obligar a la gente a votar por una sola persona.

La supuesta “Ley Ruth” o “Ley Anti-Galindo” es un riesgo calculado. Es una idea para limitar el acceso de un rival y trasvasar el poder sin enfrentar la competencia. Sin embargo, en su afán por consolidar un proyecto dinástico, la reforma podría tener un efecto boomerang. El tiro podría salir por la culata.

Una reforma así, si se concreta, será terreno fértil para el litigio. Los tribunales electorales tienen la última palabra. La Constitución no tolera las leyes a modo, ni las que restringen derechos políticos sin causa justificada. Paradójicamente, el intento de frenar al alcalde capitalino podría terminar fortaleciéndolo, colocándolo como la víctima de una maniobra torpe y antidemocrática.

En política, a veces el mejor ataque es el que se orquesta con la bandera de la virtud. Pero la gente no es tonta. Y el derecho, tarde o temprano, pone a cada quien en su lugar.

ROLLOS SUELTOS

MIEL SOBRE… CARDOS. La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para informar a los potosinos de su primer año de gestión no fue fácil para el gobernador. Si no instala Gobierno su barra brava verde con antelación, la gritoniza y abucheos de los maestros y morenistas se habrían notado más desde el frente. De cualquier forma, la presidenta, con mucha prudencia y mano izquierda, tuvo que interrumpir varias veces su mensaje porque los profes, que reclaman impagos y distracción de sus aportaciones para prestaciones, gritaban “¡fuera!, ¡fuera!” al gobernador. La barra verde se desgañitaba como respuesta lanzando vivas al jefe político y a la presidenta.

REVELADORA. La imagen más ilustrativa que circuló ayer, quizá de La Noticia, con la cámara apostada atrás de los asistentes. La toma captó en la pantalla gigante al gobernador manoteando y dando un mensaje de bienvenida casi a gritos, destemplado y forzado. Y a su vez la toma captó también los gritos y brazos levantados de repulsa a Gallardo.

MAL DISIMULADO. De remate, dos invitados que son blanco frecuente de las invectivas y ataques enrabietados del mandatario: el alcalde capitalino y el rector de la UASLP. Los dos saludaron a la presidenta. La cara de Gallardo atestiguando el diálogo entre el rector y Sheinbaum es todo un manifiesto.  Ahí no se veían tan seguro de que no le ha escamoteado recursos a la UASLP durante años.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP