El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024 la tasa de homicidios en México alcanzó 25.6 por cada 100 mil habitantes, un incremento del 6.7% respecto a 2023 (24 por 100 mil), rompiendo tres años de descenso. Este repunte ocurrió durante los últimos nueve meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). En total, se registraron 33,241 homicidios, frente a 31,062 en 2023, aunque por debajo de los picos históricos de 2018-2021 (36,685 a 35,700).
Durante el sexenio de López Obrador, México acumuló 206,724 homicidios, con un promedio diario de 94 asesinatos, el más alto en la historia reciente. La violencia letal afectó más a hombres, con una tasa de 46 homicidios por 100 mil en 2024 (vs. 44.8 en 2023), mientras que en mujeres se mantuvo en 5.6 por 100 mil.
Colima lideró con 123 homicidios por 100 mil habitantes, seguida por Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63) y Chihuahua (60). En cifras absolutas, Guanajuato registró 4,015 víctimas, seguido por Estado de México (3,277), Baja California (2,450), Chihuahua (2,305) y Jalisco (1,749). Las entidades con menor incidencia fueron Yucatán (3), Coahuila (4), Durango (6), Puebla (9), Veracruz (10) y Ciudad de México (10).
El 71.8% de los homicidios se cometieron con armas de fuego, y el 9.3% con armas punzocortantes, según datos de 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.