Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralMuerte de abejas por agrotóxicos en México

Muerte de abejas por agrotóxicos en México

San Luis Capital

La muerte masiva de abejas debido al uso de agrotóxicos está afectando seriamente tanto la biodiversidad como la producción agrícola en México, alertó la doctora Leticia Guadalupe Yáñez Estrada, especialista en salud y ambiente de la UASLP. Las abejas, esenciales para la polinización de frutas y hortalizas, han visto reducida su población, lo que pone en riesgo cultivos clave y la seguridad alimentaria en diversas regiones del país.

Uno de los casos más alarmantes ocurre en Rioverde, donde la producción de naranja, símbolo de la región, se ha visto gravemente afectada por la escasa floración, consecuencia de la disminución de las polinizadoras. La doctora Yáñez anunció que visitará la zona en febrero para profundizar sobre la situación y dialogar con autoridades locales.

El uso excesivo de plaguicidas, particularmente la aplicación aérea de estos productos, es la principal causa de esta problemática. Solo el 40% de los productos alcanza el objetivo, mientras que el resto se dispersa, afectando a las abejas en un radio de hasta ocho kilómetros, lo que provoca daños irreparables en su sistema nervioso, dejándolas desorientadas y causando su muerte.

En comunidades como Hopelchén, Campeche, donde el uso de plaguicidas prohibidos como los neonicotinoides ha aumentado, la situación se ha agravado. A pesar de que estos químicos están vetados en México, algunos aún se emplean, sumados a otros compuestos como el glifosato, lo que agrava la crisis de las abejas.

La UASLP ha trabajado en conjunto con investigadores y organizaciones civiles para formar a los apicultores en la identificación y reporte de muertes masivas de abejas, y también ha creado un portal nacional para registrar los incidentes y generar evidencia científica sobre el impacto de los plaguicidas.

Aunque algunos avances, como el amparo federal obtenido por la comunidad maya de Hopelchén para prohibir ciertos productos en sus áreas de colmenas, han tenido éxito, la doctora Yáñez destacó la necesidad urgente de implementar una regulación más estricta sobre los plaguicidas y fomentar alternativas agrícolas sostenibles.

La pérdida de abejas no solo pone en peligro los cultivos, sino que también afecta a toda la sociedad. La reducción de polinizadores afecta directamente a la producción de alimentos, lo que tiene repercusiones en la seguridad alimentaria del país. La experta hizo un llamado a la acción conjunta entre autoridades, investigadores y productores para preservar a las abejas y evitar una crisis alimentaria aún mayor.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP