Hasta ahora el país caribeño tiene cinco vacunas en diferentes etapas de pruebas clínicas
Cuba aprobó la tercera fase de ensayos clínicos de la candidata vacuna Abdala contra el covid-19, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
En el país caribeño, Abdala y Soberana 02 se encuentran en la última etapa de ensayos clínicos antes de que sean evaluadas por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), organismo encargado de la autorización de los fármacos.
Según un comunicado del CECMED, la aprobación de Abdala está avalada “por los resultados de seguridad e inmunogenicidad que mostró” en la primera y segunda fase de las pruebas, que también obtuvieron el visto bueno de esa institución.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, compartió esta información a través de su cuenta de Twitter.
Los ensayos de la tercera fase se realizarán del 22 de marzo al 9 de abril en las ciudades de Santiago de Cuba, Guantánamo y Bayamo. Participarán 48.000 personas con edades entre 19 y 80 años.
El estudio será aleatorio a “doble ciego”, es decir, ni los voluntarios ni los investigadores sabrán quiénes pertenecen al grupo de control (que recibe placebos) y quiénes al grupo experimental.
A través de estos análisis, se busca demostrar la eficacia, la seguridad y la inmunogenicidad del medicamento, según los criterios nacionales e internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre la situación que afronta el país, en esta semana el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, escribió en su cuenta de Twitter que el pronóstico del coronavirus “no es favorable” debido a que el promedio de contagios por día “no se corresponde con esfuerzos”. Debido a esto se han extremado las medidas de confinamiento en algunas ciudades.