La tarde de este domingo 9 de mayo, durante el primer debate entre los candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí, organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y la Universidad Autónoma, los abanderados de las diferentes coaliciones y partidos políticos abordaron temáticas relacionadas con la seguridad pública, la salud y la educación superior.
En este ejercicio, los candidatos al Gobierno del Estado mostraron de lo que podría ser un San Luis Potosí irreal. En algunos casos presentaron propuestas para las que difícilmente habría un presupuesto que alcance.
Ricardo Gallardo Cardona, el candidato del Partido Verde Ecologista de México, anunció la creación de cinco hospitales que con los recortes del gobierno federal, en los cuales muy apenas hay medicinas y hasta escases de vacunas, suena algo imposible de creeer.
Presentó proyectos como la Guardia Civil, la renovación de la Fiscalía General del Estado y el fortalecimiento de las corporaciones.
«Seré la gobernadora de la seguridad» sostuvo Marvelly Costanzo, candidata de Movimiento Ciudadano, al insistir en que su gobierno tendrá como prioridad la atención a los graves problemas de violencia que se viven en todos los municipios y que afectan, sobre todo, a mujeres y jóvenes.
Por su parte, a Mónica Rangel, la candidata de Morena, no se sabe si la traicionaron los nervios o no se preparó adecuadamente, sin embargo, no supo salirse de la rigidez y lo cuadrado del discurso que llevaba preparado al grado que, incluso, desperdició importantes cantidades de tiempo para réplicas y contrarréplicas. Pese a ello, ofreció a los potosinos una amplia variedad de proyectos en los temas que se abordaron.
De Octavio Pedroza, candidato de Sí Por San Luis, por su experiencia en la función pública, se esperaba mucho más, sin embargo, afirmó que será un buen gobernante.
Aunque también se apegó mucho al discurso escrito, Arturo Segoviano llamó la atención por haber llegado con la espada desenvainada y tirando golpes a diestra y siniestra, todos bien fundamentados y sustentados dados los antecedentes de la mayoría de los candidatos.
Adrián Esper, del Partido Encuentro Solidario, se limitó a creer que con los autos eléctricos iba a dar solución a todos los problemas que se le fueron planteando. Que si el problema era el covid; se soluciona con autos eléctricos. Que si ha crecido la inseguridad, se soluciona con autos eléctricos y paneles solares. Que si la educación es deficiente, autos eléctricos.
El Profe Rico, de Nueva Alianza, a distancia tras haber dado positivo a covid-19, salió bien librado, sobrio y correcto en su visión, aunque limitado a la cuestión docente. Romero Calzada, de Redes Sociales Progresistas, aunque no se vio tan polémico como otras ocasiones, igual se llevó una amonestación por no dirigirse con respeto a Mónica Rangel.
Al final, la UASLP y el CEEPAC sacaron adelante un esfuerzo plural y democrático, el primer debate entre los candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí.