Ciudad Maderas
InicioDestacadasFortalecen al sistema de justicia; Senado avala reforma
spot_img

Fortalecen al sistema de justicia; Senado avala reforma

San Luis Capital

El Poder Judicial podrá endurecer las sanciones contra juzgadores corruptos, nepotistas o acosadores; desató polémica la adición de un transitorio que extiende a 2024 la presidencia de la Suprema Corte

El Senado aprobó reglas para que dentro del Poder Judicial se castigue con mayor severidad a los juzgadores, desde la menor hasta la mayor jerarquía, que incurran en actos de corrupción, nepotismo o acosen sexualmente.

Esta reforma modificó las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, que se acompañan de reformas a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que el Poder Judicial pueda resolver internamente los casos de conflicto laboral.

A propuesta del verdeecologista Raúl Bolaños y con el apoyo de cuatro priistas, tres panistas y tres perredistas, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron ampliar el periodo de la actual presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de que concluya en 2024, no en 2022, como ordena la Constitución Política.

Con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, el Senado también amplió de cinco a siete los años de trabajo de los 7 integrantes del Consejo de la Judicatura Federal; entre ellos los cinco nombrados por el actual jefe del Ejecutivo federal.

Jorge Antonio Cruz Ramos, nombrado en 2016 para concluir en 2021, ahora terminará en 2023; Alejandro Sergio González Bernabé, Loretta Ortiz Ahlf, Sergio Javier Molina Martínez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez, elegidos en 2019 para concluir en 2024, ahora se quedarán hasta 2026, una vez validada la reforma por la Cámara de Diputados.

Esta reforma judicial crea nuevas reglas que se aplicarán en el interior del Poder Judicial para castigar con mayor severidad a todos los juzgadores, desde la menor hasta la mayor jerarquía, que incurran en actos de corrupción, que acosen sexualmente o que utilicen su poder para conseguirle trabajo a alguno de sus familiares; faltas que tendrán prescripción de siete años.

Las nuevas leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, que se acompañan de reformas a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que el poder Judicial pueda resolver internamente los casos de conflicto laboral, establecen nuevas reglas para el desarrollo de la vida interna en juzgados, Consejo de la Judicatura Federal, Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Toda la reforma, incluido el polémico artículo transitorio, fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis y posible aprobación.

San Luis Capital
Gobierno Estatal SLP

Deja un comentario

Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
La Playita Restaurante
spot_img
Soledad de Graciano Sanchez
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP