Como parte del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció una inversión histórica de 122 mil 600 millones de pesos (MDP) para el periodo 2025-2030. Este presupuesto será destinado al desarrollo de 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica en regiones del país con problemas de escasez de agua y riesgo de inundaciones.
El director de Conagua, Efraín Morales López, detalló durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que las obras comenzarán este mismo año, con una inversión inicial de 15 mil MDP provenientes de fondos federales y estatales. Se espera que estos proyectos refuercen la seguridad hídrica y garanticen el acceso al agua como un derecho humano y un bien estratégico nacional.
En el estado de San Luis Potosí, uno de los proyectos más relevantes será la construcción de la Presa Las Escobas, que beneficiará a aproximadamente 69 mil habitantes. La inversión total para esta obra será de 600 MDP, de los cuales 300 MDP serán asignados en una fase inicial. Se ha previsto que la licitación de la presa se realice en julio, con el inicio de las obras programado para agosto.
Morales López enfatizó que estos proyectos no solo buscan garantizar el abasto de agua a las poblaciones afectadas por la sequía, sino también mitigar los impactos de inundaciones en diversas regiones del país. “Nuestro objetivo es fortalecer la infraestructura hídrica con soluciones sostenibles que respondan a las necesidades de las comunidades más vulnerables”, señaló el titular de Conagua.
El Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la protección de los recursos hídricos, asegurando que esta inversión marca un hito en la política de gestión del agua en el país.