Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralVenezuela se queda sin dinero en efectivo
spot_img

Venezuela se queda sin dinero en efectivo

San Luis Capital

La hiperinflación devora los bolívares y las sanciones internacionales dificultan la llegada de dólares. El Gobierno de Nicolás Maduro promueve el pago digital

Braulio González cuida coches en uno de los accesos al Parque Nacional El Ávila, que domina Caracas, en Venezuela. En una mañana de domingo logra juntar dos billetes de 50.000 bolívares –equivalentes a dos centavos de dólar—y tres paquetes de galletas. “La gente no tiene sencillo”, dice resignado en referencia a los billetes.

Por eso, González tiene anotado en un papel sus datos bancarios, disponibles para aquel que se anime a hacerle una transferencia como propina. González, asegura, vive de su trabajo. Camino a una nueva jornada laboral, Zoraida Chirinos, residente de las zonas obreras de Petare, se detiene en un banco: necesita efectivo para pagar el autobús. Luego de una fila de media hora, recibirá un billete de 500.000 bolívares, unos 25 centavos de dólar. Por estos días, cuenta, es frecuente que los cajeros automáticos no tengan efectivo. Olga Bravo, de 80 años, tuvo que llamar a su hijo para que acudiera a su rescate en el estacionamiento de un centro comercial del este de la ciudad: no disponía de efectivo y no había puntos electrónicos para tarjetas de débito. Solo aceptaban “pago móvil”, un mecanismo que ella desconocía.

La escasez de dinero en efectivo en Venezuela, ya sean bolívares o dólares, complica hasta el extremo las transacciones más elementales y produce con frecuencia escenas como las de González, Chirinos o Bravo. La hiperinflación se ha devorado tres familias de billetes emitidos durante los últimos seis años. Las piezas en efectivo representan hoy apenas el 2% de toda la liquidez monetaria en el país. La autorización oficial sobre el uso del dólar ha paliado la escasez, pero no ha resuelto el problema: es muy difícil obtener cambios para billetes de 10 o 20 dólares. Aquel que tenga un billete de mediana o alta denominación debe saber que probablemente le convenga gastar todo el monto, en lugar de aquello que necesite.

El Banco Central de Venezuela acaba de emitir tres nuevos billetes de 200.000, 500.000 y un millón de bolívares. Ninguno de ellos llega a valer un dólar.

El Gobierno chavista fomenta ahora el ingreso de capitales y flexibiliza las normas de la economía. Para el exministro Cabezas, no será suficiente. “No será posible una mejora en la economía que nos permita detener la recesión, parar la hiperinflación y recuperar la industria petrolera si no hay un cambio político en Venezuela”, dice.

San Luis Capital
Gobierno Estatal SLP

Deja un comentario

Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
La Playita Restaurante
spot_img
Soledad de Graciano Sanchez
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP