El organismo señaló que, luego de una profunda caída durante el segundo trimestre del año, los indicadores económicos del país se empiezan a recuperar
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió recortar en cincuenta puntos porcentuales base la tasa de interés de referencia, ubicándola en 4.5 por ciento.
Tras la reapertura parcial de las actividades en distintos países del mundo, se registró una una cierta mejoría en la economía global durante mayo y junio. No obstante, analistas y organismos multilaterales han advertido que en este año se espera una fuerte contracción y un crecimiento moderado en el 2021, señaló Banxico en un comunicado de política monetaria.
En México, explicó el organismo, se registró una contracción profunda en la economía durante el segundo trimestre, pues fue en este periodo en el que se acentuaron las afectaciones derivadas de la epidemia de COVID-19.
Según los datos del Banco, la inflación general anual en el país aumentó de 3.33% a 3.62% entre junio y julio de 2020, en donde destaca cierto aumento en los precios de los energéticos.
Estos ajustes están asociados en parte a la pandemia y propiciaron un aumento en las expectativas para la inflación general para el cierre de 2020, mientras que las de mediano y largo plazos se han mantenido relativamente estables, aunque en niveles superiores a la meta de 3%.
De acuerdo con Banxico, durante el segundo trimestre se registro una contracción profunda en la actividad económica de México (Foto: EFE)
Ligera recuperación
Al finalizar el mes de junio, los indicadores comenzaron a reflejar indicios de recuperación, en respuesta a la reapertura de algunos sectores, relajación de las medidas de restricción de movilidad y a cierta recuperación de la demanda externa, pero manteniéndose un entorno de incertidumbre.
En este sentido, Banxico señaló que se prevén “mayores condiciones de holgura en el horizonte en el que opera la política monetaria y persisten importantes riesgos a la baja.”, explica el documento.