Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, celebró que el Reino Unido haya aprobado el uso de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y confirmó que las primeras dosis llegarán en marzo.
Este miércoles, en conferencia matutina, el mandatario, reiteró que “ya se tienen los contratos para que llegue esa vacuna a partir de marzo, en cantidades suficientes. Fue aprobada ayer en Londres, cosa que nos da mucha seguridad, mucha tranquilidad para tener el número de vacunas suficientes, no vamos, creo yo, a padecer de falta de vacunas”.
Los reguladores del Reino Unido aprobaron el uso en el país de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la segunda que entra en el programa de inmunización contra el Coronavirus, después de la de Pfizer-BioNTech, que se aplica en el país desde el 8 de diciembre.
“Nos dio mucho gusto que el Gobierno del Reino Unido haya aprobado ya la vacuna de AsatraZeneca”, expresó AMLO.
Además, recordó que México, Argentina y la Fundación Carlos Slim tienen un acuerdo para distribuir la vacuna británica en América Latina y el Caribe.
El plan de vacunación arrancó el pasado 24 de diciembre con pocas dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech, que están siendo aplicadas al personal médico que lucha contra esta enfermedad.
Se prevé que para finales de enero se hayan vacunado a 700.000 trabajadores de salud y comenzar a vacunar de forma gratuita y gradual al resto de la población, de 130 millones de habitantes, en función de las edades y de enfermedades crónicas.
Para ello, México confía en los contratos de precompra de 34,4 millones de vacunas de la estadounidense Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca y 35 millones de la china CanSino, pero estas dos todavía no han sido autorizadas para su uso en México.
Según López Obrador, México recibirá 1,4 millones de dosis de Pfizer en enero, mismo mes en el que comenzarán a llegar las vacunas de CanSino, mientras que la de AstraZeneca lo harán a partir de marzo.
La compra de vacunas está por ahora monopolizada por los gobiernos, pero algunas empresas mexicanas ya han mostrado su voluntad de poder comercializarla a partir del próximo verano.
“Si empresas quieren comprar la vacuna y distribuirla en México no hay ningún obstáculo. Solo se va a solicitar, este fue ya un acuerdo que se tuvo, que presenten su escrito, su petición y que anexen el contrato de compra de la vacuna”, expresó el presidente.