Ciudad Maderas
InicioDestacadasAmbulancias cambian protocolos por saturación
spot_img

Ambulancias cambian protocolos por saturación

San Luis Capital

Si no hay lugar en hospital, el enfermo se queda en casa. Los paramédicos aseguran que no les ha pasado que un paciente fallezca en la ambulancia. También afirman que no tienen registro de fallecimientos en casa, esperando hospital.

Para evitar dar vueltas de un hospital a otro buscando lugar o tener una ambulancia estacionada horas en una institución de salud esperando la recepción de un paciente grave, servicios de emergencias han optado por no sacar a las personas afectadas por COVID-19 de su domicilio si un centro hospitalario no les asegura que tiene espacio para recibirlo. 

En los primeros días de diciembre, cuando empezó el pico de la segunda ola de contagios de COVID-19 en varios estados del país, entre ellos la Zona Metropolitana del Valle de México, los paramédicos de la Cruz Roja iban de un hospital a otro buscando lugar para los pacientes o estaban detenidos durante horas afuera de uno con el paciente grave que requería soporte de oxígeno y podía caer en shock en cualquier momento. 

Desde finales de la primera quincena de diciembre, un hospital debe asegurar que lo recibirá, mientras eso no suceda la persona se queda en su casa. Eso sí, paramédicos de diferentes estados aseguran que se hace todo lo posible por conseguir una institución donde reciban al enfermo, y en todos los casos se consigue, pero pueden pasar horas antes de eso. 

“No es tanto que se quede (en casa) sin hospital si no que tarda mucho su espera para ingresar a un hospital, eso sí nos consta porque hemos recibido llamadas en las que tardamos hasta cuatro, hasta cinco horas para que nos reciban a un paciente en un hospital”, dice Francisco Rodríguez Abarca, coordinador estatal de Socorros en Cruz Roja Mexicana.

El paramédico admite que esperar tantas horas para llevar a un hospital a un paciente grave es mucho riesgo. “Es altísimo riesgo, pero es más riesgo sacarlo de su domicilio, no tener la recepción y andarlo paseando en la ambulancia, con oxígeno, sin los cuidados necesarios, porque son pacientes que deben estar ya intubados, en una terapia intensiva, con manejo de líquidos intravenosos”. 

Los paramédicos aseguran que no les ha pasado que un paciente fallezca en la ambulancia, pero prefieren no arriesgarse ni arriesgar a las personas. También afirman que no tienen registro de que un paciente haya fallecido en su casa, esperando hospital.  

San Luis Capital
Gobierno Estatal SLP

Deja un comentario

Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
La Playita Restaurante
spot_img
Soledad de Graciano Sanchez
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP